Latinoamérica?

Le robé hartos DVDs a un amigo cuando fui a su casa y una de las películas que me llevé fue "Whisky", la cuál me sonaba poco o nada. (No sé por qué esperaba ver una película como "Cocktail", mi cabeza derepente hace relaciones demasiado pelotas).
Y plop! me encontré con una película Uruguaya, que sorpresa. Si hay algo que me gusta del cine de nuestro continente es que, como somos pobres y piantes, no nos queda más que hacer buenas historias humanas ya que no podemos hacer chocar autos ni volar naves por el espacio, aunque se intenta (busquen el trailer del cortometraje chileno de Starwars, se van a sorprender)... Así que me senté cómodo a verla.
Y me encontraba viendo algo que podría estar viendo en vivo todos los días a la vuelta de la esquina. Un hombre mayor, soltero y amargado que tenía una mini fábrica de calcetines (CALCETINES!!!), que vivía en una rutina patética. Una fiel empleada resignada a su trabajo que había estado trabajando para él durante veite años y el hermano del señor amargado que venía de brasil a la ceremonia de la lápida de la mamá que se les había muerto hacía un año, pero el hermano no había ido por que era ultra exitozo en Brasil y bueno, lógico, tenía además toda la envidia de su hermano casi en banca rota en Uruguay. En fin, el protagonista, al llamar a su hermano para que venga, le dice a su fiel trabajadora (con la que intercambiaba dos o tres palabras durante el día) que se haga pasar por su esposa. Y ese es el primer giro (sí, el cine latinoamericano también tiene giros, tres actos y todas esas cosas medias gringas).
Pero me da lata contar más. Cumplo fielmente en recomendarla. Pero obvio, si eres una persona que goza mirando autos en el cine y comiendo cabritas (que suenan MUCHO, no lo sabías?), o necesitan que hayan mujeres exquicitas por ahí en la película (en esa categoría me incluyo), entonces creo que te vas a aburrir un poco.
Cine absolutamente sutíl en el que reconozco haber tenido que leer críticas y comentarios sobre la película por que definitivamente no entendí todo. Además (también reconozco) tuve que dormir una siesta entremedio, por que era lenta? sí, era lenta (aunque nunca he entendido qué chucha es una película lenta). Y POR QUE LA RECOMIENDAS TANTO ENTONCES PUES, RODRIGO! se preguntarán. Aaaaaa, por que, además de ser una película premiada y elogiada (ganó el mejor guión latinoamericano no me acuerdo en qué festival (este blog no es tan informativo)) y es de esas películas que terminan cuando no te lo esperai, por que el ritmo es algo extraño, y quedai PLOP! hechando de menos a los personajes y leyendo todos los créditos finales. (Ahí me di cuenta que la mezcla de sonido era chilena, sí, como la nana millonaria, el loco que se compró la luna y todas esas cosas que están de moda por un aviso de cervezas)...

Linda película. Una comedia dramática (eso sale en las críticas de internet, para mí era un drama) y que la foto la hace una mina (la mayoría de las fotos las hacen hombres, y no es mi culpa, sólo cumplo con decirlo) y definitivamente cumple con una imagen pulcra y una atmósfera conmovedora.
Para saber más sobre la historia recomiendo crítica especializada de La butaca
Dirección: Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll.
Países: Uruguay, Argentina, Alemania y España.
Año: 2004.
Duración: 94 min.
Género: Comedia dramática.
Interpretación: Andrés Pazos (Jacobo Köller), Mirella Pascual (Marta), Jorge Bolani (Herman Köller), Ana Katz (Graciela), Daniel Hendler (Martín), Verónica Perrota, Jorge Temponi, Alfonso Tort, Ignacio Mendy.
Guión: Juan Pablo Rebella, Pablo Stoll y Gonzalo Delgado Galiana.
Producción: Fernando Epstein.
Música: Pequeña Orquesta Reincidentes.
Fotografía: Bárbara Álvarez.
Montaje: Fernando Epstein.
Dirección artística: Gonzalo Delgado Galiana.
Vestuario: Adelaida Rodríguez.
Estreno en España: 10 Diciembre 2004.
REGALO DEL DIA!!!!!
video estúpido que hicimos para un programa de TV piante que tuve que hacer en la universidad, como cuánto vale el show en versión Rodrigo. (aprovecho el semestre de televisión para pasarlo bien)
Se despide atentamente
Rodrigo (el seños de los paréntesis)